
jueves, 24 de diciembre de 2009
sábado, 19 de diciembre de 2009
Programa de la “Fiesta de Navidad del Niño” 2009-organizada por la CFCPM
17:00 Bienvenida
. Caritas Pintadas
17:30 Animación: payaso “Rocotín”
18:30 Espectáculo Infantil: payaso “Bomboncito”
19:00 Presentación del Coro de Niños
19:15 Espectáculo Infantil: payaso “Rocotín”
19:45 Presentación sorpresa
19:55 Espectáculo Infantil: payaso “Mazamorrita”
20:25 Rutina tres payasos: “Rocotín”, “Bomboncito” y “Mazamorrita”
20:35 “Chocolatada” (merienda) y entrega de regalos. Fin del evento.
Taller participativo:
17:30 – 19:30 Programa “MitoART” (Tema: Amor y Psique) dirigido por Elena Morán
Animación: Mariella Köhn
La cita será en:
Lugar: Salones de la Parroquia “Nuestra Señora de la Concepción”, C/Marquesa de Torrecilla, semi-esquina con C/. Arturo Soria, Metro: Ciudad Lineal.
Día: Domingo 20 de diciembre
Hora: de 17 a 21 horas
La entrada será libre hasta completar aforo.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Culminó primer curso de Acentos
El sábado 24 de Octubre terminó el I Curso de creación de Blogs de Acentos. De esta manera se culminó con éxito el primer curso organizado por nuestra asociación en su breve historia. Con esta actividad, Acentos contribuyó con su granito de arena a la creación de espacios para el intercambio de información entre las personas, aprovechando las vías que nos facilita el desarrollo de internet.
Los blogs son una especie de diarios o bitácoras que una o más personas pueden colgar en la red, con artículos o "post" de su propia creación o de otros autores. Con la ventaja, respecto a las páginas web, de que no requieren de tanta complejidad para su administración y edición. A lo cual se suma el hecho de que son gratuitas. Lo que los convierte en una herramienta de comunicación idónea para los que no contamos con grandes recursos técnicos y económicos, pero tenemos algo que decir.
En el I curso de creación de blogs participaron:
Carlos Moisés Palomino Cuti
Mayda Lay Saldaña
Gilda Lobatón Badillo
Marisol Del Burgo
Juana Pilar Neira Quispe
Marco Antonio Herrera
Jhony Rafael Moya
Iris Martín
Jorge Daniel Ruiz
Profesor: César Vera Yance
Los participantes asistieron a las cuatro clases, culminaron con éxito la creación de sus blogs, y adquirieron a su vez, los conocimientos mínimos para hacer que sus blogs sean conocidos en la red.
El encargado de clausurar el curso fué nuestro presidente Alberto kok Jaramillo, quien hizo énfasis en la apuesta de Acentos por fomentar la democratización de la información; agradeció a los participantes por su interés y evaluó los aspectos positivos de esta primera experiencia , los cuales servirán de base para la elaboración de nuevos cursos.
En representación del CEPI Hispano Centroamericano, institución que apoyó el proyecto, Fernando Heredia agradeció por haber sido elegidos como la sede y nos invitó a seguir contando con ellos para futuras actividades.
La ceremonia finalizó con la entrega de los certificados de participación a los alumnos, de manos de nuestro presidente Alberto Kok Jaramillo y de nuestro secretario, responsable del curso , César Vera Yance.
*Fotos: Helene Gutierrez Ampudia
lunes, 26 de octubre de 2009
Vivamérica: color intercultural
*Fotos:
Helene Gutierrez Ampudia
Alberto kok Jaramillo
jueves, 8 de octubre de 2009
Vivamérica

La Marcha será una buena oportunidad para que los países latinoamericanos desplieguen la fuerza y el colorido de sus bailes, y visibilicen la existencia de otras formas de expresión artística, interactuando en la vida cotidiana de la sociedad española, gracias al fenómeno de la inmigración.
Como en años anteriores, cada país tratará de mostrar lo mejor de sí. La Marcha será transmitida, tanto por los medios de comunicación locales, como por los canales internacionales a través del satélite Hispasat.
Si deseas colaborar en el grupo de voluntarios que prestará labores de apoyo logístico, acompañamiento y, orden y seguridad a la delegación peruana, puedes acercarte ese mismo día, a las 4.30 p.m. a la explanada del Museo Reina Sofía,
Los voluntarios deberán vestir una camisa o camiseta roja y un pañuelo blanco para el cuello.
Si lo deseas, puedes confirmar tu asistencia escribiendo a la siguiente dirección de e-mail: comisionfestejosperu@peru.com
viernes, 21 de agosto de 2009
La Fiesta del Sol - Inti Raymi se celebró en España
Sobre el porque de la supervivencia de esta antigua festividad, la Dra. Martin Rubio afirmó que: “A lo largo de estas apretadas líneas, se ha visto la presencia del Inca en Perú, como alma mater del país, en muchas de las manifestaciones culturales o políticas realizadas, inclusive en los tiempos virreinales, pero como el Inti Raymi no se había manifestado con su propia identidad desde tiempos inmemoriales, parecía perdido; sin embargo no es así: sólo dormía en la memoria colectiva de los pueblos. De ahí que, cuando aparece la antropología culturista norteamericana en 1940 y el interés por la historia del incanato cobra renovado valor, la fiesta despierta, escenificándose muy poco después, en 1944, un Inti Raymi en Sacsayhuamán, al que asistió el presidente de la república, Manuel Prado.”
jueves, 20 de agosto de 2009
El ritual en la Fiesta del Sol - Inti Raymi

El día sábado el auditorio Valdeluz se cubrió de oro, o así lo pareció debido al reflejo de las luces en un imponente Sol presidiendo el escenario y en las figuras doradas que engalanaron las vestimentas del Inca y su séquito en la representación del ritual del Inti Raymi.
Un grupo de actores voluntarios y bailarines nos trasladaron imaginariamente por tres escenarios distintos, donde no faltaron las paredes de piedra labrada ni las flameantes banderas del Tahuantinsuyo y de los cuatro Suyos, conmoviendo a propios y extraños.
“¡Observen, observen con atención, observen! Señor Inca, en la coca puedo ver el futuro y es favorable, las hojas se queman y son dulces a la tierra, tendremos un buen año, habrá mucha comida, alegrémonos, festejemos, vienen buenos tiempos Inca, eso es lo que veo. (El Inca abre los brazos mirando a todos, riendo con el Sumo Sacerdote)
Es una buena tierra, habrá mucha comida, lo veo, alegrémonos, alegrémonos mucho, es lo que he visto Sapac Inca” Exclamó el Kuraq Hakully (sacerdote que vaticina el futuro leyendo las hojas de coca)
“Te he escuchado, sacerdote Kuraq Hakully, haz hablado bien, haz visto bien el futuro con tu corazón, ¡Alegrémonos pues, todos! ¡Alegrémonos! ¡Alegrémonos y gritemos!: ¡Haylli! ¡Haylli! ¡Haylli! ¡Haylli!” replicó gozoso el Inca en un momento cumbre de la escenificación.
Acto seguido el Inca dio la venia para el inicio de la celebración con música, danzas y comidas.